.

 
Pequeña recopilación de términos habituales en el oscuro mundo de las discotecas y los bares de copas, cortesía de BAILAFACIL. Las descripciones y definiciones son opinión exclusiva de faux y se corresponden al año que las escribió, 2004. Tenlo en cuenta.

AFTER-HOURS
Sesión de discoteca que empieza cuando acaban las otras, normalmente ya por la mañana, y se prolonga todo el día.

ANIMADOR
Eufemismo que ampara a diversas personas que se mueven en el entorno de las discotecas, desde relaciones públicas a bailarines y gogós. Su trabajo consiste en animar el ambiente y cobran por noche.

BACALAERO
Aficionado al 'bacalao', la música disco machacona y repetitiva que se puso de moda en los años noventa.

BARRA
El centro del universo en la discoteca y cualquier bar, de hecho la única razón por la que existen. Cuantas más, mejor.

CABINA
El bunker del disc-jockey. Lugar de peregrinaje para los ilusos que creen que al DJ le interesa lo que opina el público.

CHUMAR
Beber, en particular bebidas alcohólicas.

CUBATA
Cuba-libre. Famoso combinado consistente en mezclar una parte de ron con tres de coca-cola. Por extensión, cualquier combinado.

DESGUACE
Expresión despectiva para referirse a los lugares de baile donde hay abundancia de personas mayores. En general, cualquier discoteca cutre.

DISC-JOCKEY
También conocido como 'pincha-discos' o 'el gilipollas de la cabina'. El DJ —léase dillei— es el rey de la discoteca. El problema con los DJ's es que uno bueno simplemente consigue que el público no se vaya, en cambio uno malo puede vaciar la pista en segundos. Suelen cobrar por noche.

DUEÑO
Lo mismo que encargado, pero con ínfulas. El 90% de los que dicen ser dueños de un local, lo tienen alquilado o son simples relaciones públicas.

ENCARGADO
Profesional que dirige un local nocturno. Máximo responsable del suministro de bebidas, contrataciones y papeleos. Palabra en desuso.

FARLOPA
Nombre popular de la cocaina. Droga de moda en los noventa, antes de la explosión de las pastillas.

GOGOTERA
Pequeño escenario elevado donde bailan las gogós, se supone que para animar el ambiente. Algunas hasta saben hacerlo.

INVITA
Invitación. Pequeño trozo de papel que sirve para acceder a la discoteca sin pagar la entrada. Se regalan a mansalva. También hay invitas de copa, pero esas se regalan mucho menos y es posible que nunca hayas visto una.

PACHANGA
Batiburrillo musical que algunos confunden con los bailes de salón y que consiste en una mezcla infumable de ritmos 'facilones' con especial querencia a canciones como 'Los pajaritos' y 'Paquito el chocolatero', himnos oficiales de todo desguace que se precie.

PINCHAR
Pinchar música o discos. Expresión antigua, de cuando los discos eran de vinilo y se 'pinchaban' con una aguja para que sonaran.

MARCHA (salir de)
Eufemismo bajo el que se oculta una absurda actividad consistente en ir a un montón de bares a beber y desmadrarse, especialmente de noche.

PORTERO 
Individuo de aspecto agresivo que se situa en la puerta de una discoteca o bar de copas y cuya función es impedir la entrada de gente poco recomendable —como él, por ejemplo—. También se le conoce como 'segurata', 'gorila' o 'el mamón de la puerta'.

RELACIONES PUBLICAS
También conocido como 'fantasmón' o 'el payaso de las invitas'. En teoría su función consiste en invitar gente para llenar la discoteca y cobran un pequeño porcentaje por los que consiguen llevar. Las invitas de un relaciones serio llevan una pequeña marca que las identifica.

RUTA
Ruta de los Vinos. Famosa zona de copas gijonesa cuyo epicentro está situado entre las calles Instituto y Santa Rosa.

SESION
Denominación de las diversas franjas horarias de uso de una discoteca: juvenil, nocturna, after hours...

Y hasta aquí el DICCIONARIO NOCTURNO-MACARRIL de PERSIGUIENDO A LA MUSICA. Pulsa VOLVER ATRAS para regresar al capítulo que estabas leyendo, IR AL INDICE para acceder directamente a otro o VOLVER ARRIBA para retornar a la parte superior de la página.

Copyright 2004 © www.bailafacil.es | Diseño: CybertoWM | Texto: faux | Todos los derechos reservados

.